top of page

Alimapu / Valparaíso

  • Foto del escritor: Camila Pérez
    Camila Pérez
  • 29 oct 2020
  • 1 Min. de lectura

Gentilicio: Porteño(a).


Alimapu del mapudungun “ali” (quemado, caliente, seco) y “mapu” (tierra) fue el nombre que recibía el puerto de Valparaíso antes de la llegada de los españoles, se le daba este nombre por los constantes incendios que caracterizaba la zona, los Changos, su antiguo pueblo indígena denominaba a la zona como castigada por el fuego desde sus inicios, también por el color arcilloso de sus cerros que daban la impresión de estar quemados.


La bahía de Valparaíso fue descubierta en 1536 por Juan de Saavedra, llamándola así por su ciudad natal, Valparaíso de Arriba.


En 1544 (según algunas versiones) el capitán Juan Bautista Pastene bautiza la bahía como Val del paraíso por su belleza. Y ese mismo año se nombra oficialmente la bahía como puerto de Santiago.


No fue hasta 1682 que Valparaíso obtuvo su independencia de Quillota, y fue en 1789 cuando obtuvo el rango de municipio gracias a Ambrosio O’Higgins.

Se podría descomponer la palabra como “val” del latín “vallis” que significa valle y “paraíso” del latín “paradisus” que significa jardín privilegiado, lo que vendría siendo “valle privilegiado” lo cual es todo lo contrario a su nombre antiguo “tierra quemada”.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page